Calendario de Actividades

“CANTOR DEL PUEBLO”
Muestra en homenaje a Ernesto Sánchez Fajardo “EL JILGUERO DEL HUASCARAN”
La dirección de Registro y Estudio de
Este proyecto presenta cronológicamente una breve pero significativa navegación por las diferentes etapas de la vida del artista: su infancia en su pueblo natal de Bambas, su llegada a Lima, sus inicios en arte, el apogeo de su presencia en los coliseos, la evolución de su imagen de artista, sus aportes pioneros a la cultura musical ancashina, su desarrollo como compositor y su compromiso social, su proceso discográfico, su representación como constituyente de la república, para concluir con la designación de manera póstuma como PERSONALIDAD MERITORIA DE
Esta muestra tiene como objetivo mantener viva su memoria y legado artítstico recorrerá diferentes centros educativos de
La exposición podrá ser visitada hasta el 28 de febrero de 2009
INGRESO LIBRE
Sala de exposiciones del Museo Regional de Ancash
AV. Mariscal Luzuriaga 762, Huaráz-Ancash
Martes a sábado de 8.30 am a 5.45 pm / Domingos de
CONCIERTO : CANTARES DEL NIÑO MANUELITO.
CORO NACIONAL DE NIÑOS . MUSEO DE LA NACION,
11, 12, 13 DE DICIEMBRE, 7.30 PM
La música andina en Lima
Del 04 de diciembre 2008 al 28 de febrero del 2009

Fecha: del 4 de diciembre 2008 al 28 de febrero del 2009.
Ingreso: Es totalmente gratuito
Horario de atención: Lunes a sábado de 10 a.m.-1 p.m./ 2 - 5 p.m.
Dirección: Avenida Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima
La presente propuesta tiene como meta difundir la llamada "edad de oro" del folklore andino (década de los 50) con el fin de fomentar el reconocimiento de los pioneros de la difusión de la música tradicional andina en la ciudad de Lima. Si bien estos personajes están presentes en la memoria colectiva de las primeras generaciones de migrantes, es muy poco lo que se conoce de su trayectoria y de su lucha por abrir nuevos espacios para reproducir sus expresiones musicales regionales y su cultura en general.
El proyecto se propone desarrollar un conjunto de actividades que tendrá como eje la producción y difusión de una exposición multimedia y como tema central la memoria de una parte de la historia de nuestra cultura.
La exposición comprenderá las imágenes y testimonios de los intérpretes de la música folklórica así como las fotografías de los principales espacios del espectáculo de la época y de los personajes que contribuyeron con la valoración de la música andina. Como es el caso del antropólogo y escritor José María Arguedas.
Por las características de los personajes que se presentan la exposición será acompañada de una banda sonora que transmitirá de manera continua las principales piezas musicales de los intérpretes y de un video con el registro de los testimonios de los principales interpretes vivos.(CCSM)
-

ENCUENTRO DE SIKURIS TUPAC KATARI
DOMINGO 16 NOVIEMBRE
CENTRAL FOLKLORICA DE PUNO
